lunes, 16 de septiembre de 2013

Ser mexicano es…



Poner el nombre de México en alto, no sólo en cuestión de deportes, también en cuestión de superación económica y social.

Mejorar todo mi país poniendo empeño para que mejoremos socialmente, dejando atrás el país  de subdesarrollo y pasar a un país desarrollado. No hay que sentirnos  menos que nuestros vecinos del norte y no hay que copiar sus tradiciones, en si su cultura.

Cuidar nuestras tradiciones y que estas pasen de generación en generación, hay que saber que nuestras tradiciones son conocidas en gran parte del mundo, por lo maravillosas que son cada una de ellas y forman parte de nosotros.

Conocer nuestra historia, cuáles fueron nuestros héroes de independencia y revolución mexicana y en este mes de la patria, entender la razón del festejo de la independencia de México y no festejar nada más por festejar.

El ser mexicano no quiere decir que tenemos que ponernos borrachos para festejar, hacer escandalo en la vía pública, es todo lo contrario, tenemos que mostrar que un mexicano no es simplemente lo anterior, podemos dar y mostrar más.

Mostremos que podemos festejar nuestras fiestas patrias de una manera tranquila, bueno no digo que no podemos tomar al contrario, si podemos pero hay que hacerlo con medida ya que puede ocurrir algo malo que no estaba en nuestros planes.

Mostrar que tenemos grandes aptitudes y conocimientos que podemos mostrar al mundo y dar a conocer que México tiene grandes personas y que no es nada más  delincuencia hay más  personas buenas  que malas.

Mostrar todo lo maravilloso de cada Estado de la República, los grandes centros arqueológicos  y lugares para hacer deporte. No todo es violencia como lo muestran la televisión o los periódicos, somos más personas que  queremos un México sea un país mejor. México es un lugar lleno de magia por los grandes tesoros culturales que tenemos. Demos al mundo un  país que puede dar  grandes beneficios a la sociedad mexicana, tanto socialmente como intelectualmente.

Mostrar que le mexicano no es como la pintan, una persona ignorante, al contrario somos mexicanos capases de lograr muchas cosas grandiosas. Tenemos tanto talento pero no sabemos aprovecharlo hay una fuga de cerebros que podemos detener.

El mexicano es generoso amable honesto y siempre tendemos la mano a quien nos necesita, es un mexicano solidario. Somos personas que ante la tragedia de los demás tendemos la mano para ayudarlos a superar lo que estén viviendo en ese momento de sus vidas, el mexicano es un  ser que siempre ayuda a quien lo necesite. 




martes, 27 de agosto de 2013

“La noche boca arriba” (Julio Cortázar)


En un principio al comienzo de la lectura  el personaje vivía la realidad, que cada acontecimiento que sucedía era real.
Conforme avanzaba la lectura uno empezó a darse cuenta de que la realidad del personaje podría ser no la realidad y el sueño que pensaba ser lo no real en realidad es su realidad.
Empezar a  ver lo que le sucedía al personaje y de todo lo que nos contaba el autor acerca de lo que sucedía sobre la realidad que podría ser no verdad nos entrelazaba la historia de una forma en la que pudiéramos pensar que no todo lo que creemos siempre es verdadera, podemos empezar a darnos cuenta de que nosotros mismos podemos vivir un vida alterna.
El dormir de espalda empieza a darnos una idea de lo que le pasa al personaje, el sentir las sogas en las manos y  en los tobillos de que estaba en un ligar extraño en su sueño, pero el tenia lastimado el brazo, este mismo estaba atorado con unos aparatos esto puede simular que sus manos y estuvieran atadas. Él estaba en un lugar oscuro y extraño, ya no era como el hospital él ahora estaba en el teocalli, en espera se su turno si su turno de muerte.
Se veían las luces de las antorchas reflejadas en los pechos de los soldados, esa luz podría ser la del hospital la luz que le veía, los acólitos lo llevaban alzado boca arriba para el sacrifico le moriría de una manera cruel.
Tratando de despertar de ese sueño intentaba abrir  sus ojos hacia su mayor intento por abrirlo pero no podía, dos intentos más pero no pudo hacerlo.
Cuando pudo abrió los ojos vio venir su muerte vi el cuchillo asía.

El siempre busco su amuleto en el cuello que era su verdadero corazón pero nunca lo encontró. El saber que él se sentía atado y en un lugar distinto al hospital, un lugar  terrorífico nos da señales de que este personaje puede no estar viviendo una realidad.